Miró y vió

En Génesis 18 estamos al tanto de una conversación que muestra todo tipo de actitudes del corazón que todavía son aplicables hoy en día, justo donde estamos, todos los días.

Al comienzo de la conversación, vemos a Abraham sentado a la puerta de su tienda, que era su morada, su hogar y su refugio. Probablemente sea alrededor del mediodía, por lo que hace calor y se ha refugiado del sol. De la misma manera que nos sucede, cuando hace calor y nos hemos alejado un poco del sol, probablemente le sucedió lo mismo a Abraham en el sentido de que pudo haber estado dormitando un poco, esperando que el calor se desvaneciera. Hay algunos puntos realmente clave en esta historia para que nos demos cuenta.

El Señor llamó mi atención a un proceso en el versículo 2, donde dice: “alzó sus ojos”, luego “miró” y “cuando vio”. Si miramos un poco más profundo que la simplificación del versículo en español, mirando el hebreo, las variaciones de ver salen a la luz. Decir “alzó los ojos” es una expresión idiomática que significa que estaba mirando casualmente a su alrededor, sin mirar nada específico, como alguien que se despierta de quedarse dormido, notando su entorno, sin ningún enfoque en particular. La siguiente frase es “él miró”. Por alguna razón, algo o alguien ha llamado la atención de Abraham, y ahora no solo está mirando a su alrededor, ahora se está enfocando, específicamente, en alguien o algo de manera especial. Sería la diferencia entre que yo te diga “mira” en lugar de decir “mira con un propósito específico, como no solo “mira”, sino “mira ese árbol”. ¿Entiendes lo que estoy diciendo? El hecho de que tres personas de repente estuvieran dentro de su alcance de visión estaba completamente fuera de lo común de su entorno visual, sin mencionar que creo que Dios se las estaba señalando, lo que resultó en que agudizara su enfoque para ver específicamente. Eran personas que normalmente no estaban en su campamento, allí en medio de la nada. La tercera frase, “cuando los vio” es una frase que se usa en referencia a un tipo de visión profética, se usa para denotar que él estaba completamente comprometido, con la cabeza y el corazón, como alguien que ve, con los ojos bien abiertos, mirando, específicamente, algo asombroso, algo que debe ser contemplado con intención. El uso de la palabra “cuándo”, que es una palabra de tiempo, revela que debe haberle dado vueltas en su mente por un segundo cuando la realización y la revelación salieron a la luz.

No estoy diciendo todo esto para establecer que sé algo. Es fácil entender que absolutamente no. Solo Dios es la única fuente de sabiduría, conocimiento y entendimiento, y si Dios no nos da sabiduría y perspicacia, simplemente no la tendremos. Yo estoy diciendo, sin embargo, que aquí hay sabiduría que se puede captar en una sociedad moderna donde la incertidumbre es deliberadamente promovida por aquellos cuyos corazones están oscurecidos para aprovechar a los demás para su propio beneficio a expensas de aquellos que se mantienen en la incertidumbre. Dios opera en lo opuesto. Él Quiere que estemos seguros, que seamos sabios y que tengamos entendimiento. Como resultado, las tres facetas de la visión, podemos ver que describen cómo llegamos a entender las cosas, revelan el proceso de Dios y señalan Sus preferencias y estándares.

El corazón del Señor no es solo para que despertemos y crezcamos, sino también para que nos interesemos lo suficiente en Él como para darnos cuenta y entender. Hoy en día, gran parte de la iglesia simplemente pasa su tiempo estando continuamente repasando un programa organizado todos los domingos. El liderazgo típico parece tener la actitud de que las congregaciones necesitan ser administradas, y mientras las personas estén involucradas en “actividades”, sienten que están siendo parte de algo más grande. Es el gobierno por consentimiento de los gobernados.

Desde el principio, Dios todopoderoso deseaba ser conocido por el objeto de su afecto, nosotros. Él no solo nos ofrece liberación y salvación, sino que comparte Sus atributos con nosotros. Él desea que nos involucremos con Él, haciendo más que simplemente poseer un seguro contra incendios, sino conociéndolo y entendiéndolo, seguro y confiado en que Él es todo lo que dice y más. Sus caminos son mejores que los nuestros, más altos y provechosos. Él lo hará, de hecho, si estamos dispuestos a hacer algo más que mirar casualmente, Dios abrirá nuestros ojos para “ver” y comprender. Él quiere que hagamos más que simplemente ir a la iglesia, Su deseo es que avancemos en nuestra relación con Él y con el cuerpo de Cristo. Esa es la parte de “tener vida más abundante” de la que se habla en Juan 10:10.

No hace mucho tiempo, al escuchar la escritura de Juan 10:10, donde Jesús dijo que Él vino para que tuvieran vida, y la tuvieran en abundancia, un recluso dijo: “He estado viviendo una vida de dos partes. Una vida como criminal rebelde, y otra vida como creyente. Todos mis días he estado en la pobreza en ambos lados de esa vida de dos partes, ¿y ahora me estás diciendo que Jesús quiere que tenga vida en abundancia? Seguro que me gustaría que todo eso apareciera en abundancia ahora”. El hombre estaba mirando pero no viendo, puede haber estado enfocándose en general, pero no en el Señor específicamente. Su cabeza y su corazón funcionaban independientemente el uno del otro, y no estaban sincronizados. Siempre había un trasfondo de pensamiento criminal, y si se volvía demasiado honesto, la emoción de aprovechar el resultado a expensas de otra persona desaparecería, se le abrirían los ojos y entonces tendría que ser responsable. El solo hecho de ir a la iglesia no resolvió ninguno de sus problemas, pero por un tiempo, seguro que se veía bien sin tener que ser justo. Hagamos algo más que vivir una vida en la que nos levantemos continuamente de nuestro estado de somnolencia, más que simplemente mirar a nuestro alrededor con ojos desenfocados, sino estar completamente comprometidos con Dios, cabeza y corazón como uno solo.

¿Qué te parece?

Gracias por leer, soy Social Porter con el Ministerio Viviendo en su Nombre.

Traducción por Alfredo Magni Sozzi

Noticias de Primera Plana

¡Bienvenidos a Punto de Inspiración! Es una vista desde un lugar alto, que examina el corazón del Señor.

Sabes, alguien me dijo una vez que cuando perdonamos sinceramente, solo tenemos que perdonar una vez, pero cuando nos sentimos ofendidos, tenemos que seguir viviendo la ofensa una y otra vez para continuar perpetuando el dolor, quedándonos atrapados en el bucle de ser ofendidos, atrapados rápidamente en todo el lío por nuestra falta de voluntad para dejar pasar la situación.

¿Qué hay en la portada de tu periódico? Algunas personas tienen manías, cosas que encuentran particularmente molestas, y están tan molestas que su lista no está en la página 3 o 4, está en la página principal, por lo que es una de las primeras cosas que siempre flotan en su cabeza, todos los días. Nos molestan algunas de las cosas más sutiles, tanto que se les permite definir la forma en que nos comportamos. Por ejemplo, me molesta muchísimo cuando alguien llega tarde, crónica y consistentemente tarde, cada vez, y no parece molestarles que lleguen tarde ni les moleste que me hagan llegar tarde a la próxima cita.

No podemos seguir tratando de reorganizar las circunstancias, como mejor las recordamos, con la esperanza de que una vieja herida se convierta en algo distinto de lo que fue. Tampoco podemos seguir re-re-re-re-re-acabando con el evento, reviviéndolo todo sin que nos vuelvan a herir y volver a ofender.

De hecho, he pasado la mayor parte de mi vida cristiana sintiéndome tan herido y tan herido que no podía escuchar a Dios, ni estaba disponible para que Él cambiara mi corazón. Es casi como si el dolor y la ofensa fueran más importantes para mí que Dios, y eso está mal. Deten el sangrado. Las heridas y las ofensas deben mantenerse para que sigan siendo “noticia de primera plana”, lo que significa que tenemos que seguir reviviéndolas para mantenerlas al tanto. Es paralizante. Que regresen a las últimas páginas, y que den permiso a Dios, a cosas para hacer noticias de primera plana en su lugar.

Un hombre me dijo una vez: “Cuando tengo una opinión, es muy difícil escuchar a Dios”. Es algo muy simple de decir, pero también es profundo en la profundidad de las implicaciones. Muchos años después, el Señor me ha recordado esas palabras y ha ocurrido una pequeña revelación. Además de estar tan ofendido y herido que no podía escuchar a Dios, también he sido tan obstinado y seguro de mis opiniones, lo que resultó en que lo poco que podía escuchar de Él se redujo un poco más. Eventualmente, era como tratar de tener una conversación con alguien a través de la rendija de una puerta.

Lucas 4:4, “Y Jesús le respondió, diciendo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios”. La frase “solo por el pan”, en este caso, y además de un significado más físico, también la veo como un modismo, es decir, no podemos vivir de acuerdo con los asuntos de esta vida y aún así estar tan cerca del Señor como Él quiere. No hay vida en los asuntos y enredos de esta vida. La palabra de Dios, ya sea de Su boca, o de la Biblia, es vida, e incluso cuando nos quedamos sin agua, comida y refugio, y nuestro cuerpo físico se está muriendo, la palabra de Dios nos sostiene, para siempre. Leí el Salmo 23:2-3, como el corazón de Dios y las preferencias hacia mí. Él promete que Él hará que nosotros podamos acostarnos en pastos verdes, y no nos dejará abandonados en lugares estériles. Él promete llevarnos junto a aguas tranquilas, lo que significa que Dios nos llevará a lugares de refrigerio, tranquilidad y sin caos… Yo lo llamo un “lugar shalom”. El Señor entonces dice que Él restaurará nuestros pensamientos y sentimientos heridos, y nos enseñará cómo andar en rectitud de carácter por causa de Su nombre. ¿Estás disponible para dejar de sentirte tan ofendido y herido, dejando que Dios te haga nuevo, desarrollando tus dones y talentos como Él te ha dado?

Deja de sentirte tan ofendido que no puedes escuchar a Dios. Detén la hemorragia y deja de revivir esas viejas heridas. No dije que te olvidaras para siempre, ni que no te ocuparas de las circunstancias reales que te hirieron en primer lugar. Sin embargo, estoy diciendo…. abraza al Señor y la verdad de ti mismo, confía en que Dios sabe lo que está haciendo, y quita esas viejas heridas y ofensas de las “noticias de primera plana”, devolviéndolas a la página 5 o 6 donde pertenecen.

Planta tus pies y pon tu cara para adoptar una postura de confianza. Isaías 61:1 describe el corazón del Señor hacia ti al decir: “… Él me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos, y la apertura de la cárcel a los presos”.

El Señor nos llama a cada uno de nosotros a permitirle que nos consuele y nos valide, incluso en medio de una tormenta oscura, incluso cuando nos sentimos abrumados por el miedo o el dolor. Es posible que la vida haya trabajado para robarte la identidad que Dios te dio, abusar de ti hasta el punto de pensar en lastimarte a ti mismo, susurrándote al oído que no vales nada, nada mejor que un esclavo desesperado del pecado. Pero al igual que Agar en Génesis 16, el Señor es el que te ve, te cuida y te provee, incluso cuando no sabías que era Dios quien cuidaba de ti. Puedes conocer el poder sanador y redentor de Dios. Puedes conocer Su consuelo y permanecer en tu identidad que Él te ha dado específicamente a ti. Mientras tanto, el Señor te va a pedir que elimines tus heridas y ofensas de hacer constantes “noticias de primera plana”, y las devuelvas varias páginas a donde pertenecen. Deten el sangrado.

¿Qué te parece?

Soy Social Porter, para el ministerio Viviendo en Su Nombre.
Traducción por Alfredo Milford Magni Sozzi

El Probador

¡Bienvenidos a Punto de Inspiración! Es una vista desde un lugar alto, que examina el corazón del Señor. Para la mayoría de nosotros, toda nuestra vida, estamos buscando dónde encajamos. Ahora que creemos que Jesús es el Señor, ya no cabemos en el mundo, entonces, ¿dónde encajamos?

En los últimos meses, de vez en cuando, he estado en una discusión sobre ser indiferente versus tener demasiada compasión. Muchas veces estaba fijando el medidor porque era indiferente, y me sentía culpable por ser indiferente, y me preguntaba por qué no me sentía mal por ser indiferente. Otras veces estaba fijando el medidor en compasión destructiva porque sabía que Dios era compasivo y yo también debería ser compasivo, pero no podía evitar convertirme en un verdadero cerebro de papilla, siendo absorbido por el torbellino descendente de ser comprensivo en lugar de empático.

Encontrar el punto medio en eso fue completamente una obra del Señor. No ser indiferente, mientras no se está enojado, y no ser excesivamente compasivo al mismo tiempo, es todo esto una cosa de Dios. Cuando mencioné el tema inicial de la indiferencia frente a ser compasivo con mi propia privación, creo que las ruedas metafóricas de mi avión estaban cortando las copas de los árboles, con las puntas de las alas raspando ocasionalmente el suelo. Si no estaba volando demasiado alto casi desmayándome por falta de oxígeno, estaba volando demasiado bajo cerca de un momento de choque, pero gracias a Jesús no sucedió y el Señor me niveló lo suficientemente pronto.

Supongo que el paracaídas en todo ese dilema era yo el que me estaba enfrentando… ¿Dónde estoy yo en todo esto, no dónde están otras personas en todo esto, sino dónde estoy yo? … y aprender a no estar enojado o indiferentes con el resto del mundo a causa de todas las cosas que en la relación de ellos con Dios no son. El Señor me recordó de nuevo, después de recordarme de nuevo, después de recordarme de nuevo que siempre habrá una larga fila de personas irritantes con la visión equivocada de casi todo, pero no tengo que seguir allí agonizando con ellos por el tormento y la aflicción que han generado para sí mismos, o que han comprado sin saberlo.

Me acuerdo de la historia que me contó un amigo mío llamado Wilson cuando estaba en prisión hace muchos años. Dijo que entregó su vida al Señor y de repente se despertó para ver la larga fila de personas que siempre querían meterlo en problemas, meterlo en peleas o venderle drogas. Dijo que clamaba a Dios y le pedía una y otra vez: Señor, por favor, quita de delante de mí la larga fila de personas difíciles. Dijo que un día especialmente angustioso, el Señor le dijo muy claramente: Wilson, siempre habrá una larga fila de ese tipo de personas, pero no tienes que seguir parado allí. Uffff.

Si no encajamos con el mundo, y el Señor nos ha llamado a salir de la religión y de la “iglesiologia”, ¿dónde encajamos? En el pasado, he estado abrumado día y noche en una oración hasta con llanto preguntándole al Señor dónde encajo. Su respuesta fue simple… “Encajas conmigo y yo te haré encajar donde necesitas que te ajusten”.

Piensa en el tiempo después de que el Señor vino a sanar a los enfermos e hizo que la salvación estuviera disponible para todos los que creyeran. Al final de las cosas, Dios habrá dado mucho tiempo para que el mundo se demuestre a sí mismo que nunca poseeremos justicia a través de la evolución y que Dios es el único que decide cuándo termina el final de una temporada y comienza una nueva. Estamos justo en el punto de inflexión de una gran transición, como está escrito en la Biblia. Isaías 61 y Apocalipsis 19 son dos pasajes que corren paralelos entre sí, ambos refiriéndose a la novia que se está preparando.

Imagínate, ahora mismo estamos en el probador de Dios probándonos nuestras prendas de boda, y estamos empezando a hacernos una idea, este no es un probador cualquiera.

No podemos elegir nuestro propio vestido de boda, eso es obra del Señor. Isaías 61:10, “Porque me ha vestido con vestiduras de salvación, me ha envuelto con un manto de justicia”. La forma del mundo de ajustar la vestimenta de boda es cortar o dejar salir algún material para que se ajuste al cuerpo de la novia. El camino del Señor es ajustar el cuerpo de la novia al único vestido de bodas, la justicia de Jesús en oposición a la justicia propia del hombre. Algunos de nosotros somos demasiado gordos, por lo que Él nos viste, añadiendo fragilidad, y algunos de nosotros somos demasiado delgados, por lo que Él nos edifica, añade fuerza, para que todos lleguemos al tamaño correcto, personal y colectivamente, como cuerpo. La justicia es del tamaño del vestido de boda, y solo viene en una talla.

Esto se refiere a un propósito, entre muchos, concerniente a la santificación como pasos hacia la madurez. Míralo desde otra dirección… en Apocalipsis el Señor es a la vez el León de Judá y el Cordero sin mancha que es el único capaz de abrir el rollo. Algunos de nosotros somos leones transformados en corderos como Pedro, y otros, somos como Gedeón, corderos a los que Dios transforma en leones. El Señor sabe exactamente cómo encajarnos en la justicia, Él sabe exactamente lo que necesitamos para que Él pueda presentarse la iglesia a Sí mismo en un resplandor majestuoso, sin suciedad, arruga o incluso mancha, para que seamos santos y sin mancha, tal como está escrito en Efesios 5:27. Ahí es como encajamos.

Junto con otras referencias a la fiesta de Dios y la invitación al matrimonio en los Evangelios, el Señor también tiene algo que decir a los invitados que intentan irrumpir en la fiesta sin el atuendo adecuado. la puerta está cerrada para ellos debido a la negativa a someterse a Su voluntad y valores.

¿Qué te parece?

Soy Social Porter para el ministerio Viviendo en Su Nombre.
Traducción por Alfredo Milford Magni Sozzi

Encuentra Tu Coraje

Ahora esto es serio, nada de sátira ni cosas graciosas. Con demasiada frecuencia, me encuentro con creyentes que “ponen cara” solo para llevarse bien, pero en el fondo, simplemente no es lo que realmente está pasando. Al decir “poner cara” quiero decir que nos ofrecen una cara de palabras sonrientes y dulces, diciendo todas las palabras que suenan cristianas correctamente, pero en el fondo, están luchando dentro de sí mismos luchando con malas actitudes aparentemente inquebrantables, quejas, juicios equivocados, heridas y sentimientos de inutilidad e indignidad … no escuchado, invisible y sin importancia. A menudo, lo que sucede con los demás no suele ser en absoluto lo que pensamos. Como resultado, escucha. Esto es importante. Quiero escuchar las historias de victoria de la “Vida Real de un Verdadero Creyente”. ¿Eres tú ese vencedor?

Encuentren su coraje mi familia, ustedes, como diría mi Pastor Byron, la gente que se mantiene en compañía de Dios, encuentren su coraje. Me gustaría que practicaras la moderación, por supuesto, pero también que estés dispuesto a mantenerte firme en lo que crees y en lo que es verdad, no solo en los hechos, sino en lo que es verdad según Dios. Esta dispuesto a resolver lo que está sucediendo contigo para ver a Jesús. Encuentra tu coraje para, suavemente pero firme, decir lo que está en tu corazón. No tienes que levantar la voz, ni gritar, y se puede decir con una cara sin fruncir el ceño. A menudo, no se trata de “qué” decimos, sino de “cómo” lo decimos. Te sorprenderá lo que sale de tu boca, a veces bien, a veces no, de cualquier manera, encontraste tu coraje para hablar sobre lo que realmente está en tu corazón. Lo que tienes que decir sobre lo que te está pasando puede no hacer felices a los demás, incluso pueden menospreciarte o minimizarte de alguna manera de aquí en adelante, pero tenemos que dejar de fingir que todo es simplemente maravilloso, y que todos son simplemente “tan increíbles”, cuando en realidad no pensamos eso en absoluto. Me doy cuenta de que algo de lo que tenemos que decir no es agradable ni es necesario decirlo, ahí es donde entra en juego el discernimiento y la moderación. Pero si siempre estamos “haciendo una mueca”, que es la definición de ser un actor y un farsante, estamos destinados a convertirnos en nuestra fachada, que sería “hacer una cara” además de “hacer una cara”. Recuerda, cuanto más tiempo usemos nuestra fachada, mayores serán nuestras posibilidades de convertirnos en nuestra fachada. Ah, y no sé bien lo que es desenterrar debajo de mis muchas caras falsas adquiridas?

Pídele al Señor que te dé discernimiento y haz ese llamado, habla con la persona con la que tienes conflicto. No tenemos que ser mezquinos y directos al respecto, en lugar de criticarlos, ¿por qué no comenzar, amable y gentilmente, con un corazón para resolver el conflicto en lugar de inflamarlo? Pregúntales si no les importaría hacer un par de preguntas. Si están de acuerdo, deja que el ceño fruncido desaparezca de tu rostro, usando tu mejor voz de “vamos a resolver esto”, pregúntales qué quisieron decir cuando dijeron “tal o cual” o hicieron “así o asá”. Dales la oportunidad de responder. Primero: escuchar. Segundo: escucha intencionalmente. Tercero: escuchar de verdad. Si necesitas hacer una pausa, respirar, pensar y recuperar la compostura. Tómate un momento para encontrar tu equilibrio. Incluso si estás temblando por dentro cuando se trata de ser honesto y lo más transparente que puedas soportar, encuentra tu coraje para expresarte. Piensa en lo que vas a decir antes de llegar allí. Piensa en el resultado que quieres antes llegar allí.

Date cuenta de que podrías estar equivocado. Es posible que no lo sepas hasta que las palabras escapen de tus labios y tus oídos escuchen lo que tu corazón está diciendo. Pero si mantenemos todos nuestros pensamientos, todos nuestros sentimientos y toda nuestra respiración para nosotros mismos, diciéndonos a nosotros mismos que solo se lo diremos al Señor, pero nunca llegamos a decirle nuestro corazón en una conversación detallada, es tan bueno como estar severamente estreñido.

Cuando estamos estreñidos espiritual y emocionalmente, terminamos con algunos problemas espirituales que es muy probable que se manifiesten en nuestra persona física. Nuestra piel se vuelve tan delgada que nos sentimos humillados y heridos por cualquier cosa que digan los demás, tal vez incluso la forma en que nos miran hiere nuestros sentimientos, y estamos firmemente seguros de que es un desaire dirigido a nosotros. O eso o nos volvemos tan insensibles que nos volvemos muy poco compasivos con un mundo moribundo. Alguien con demasiados secretos, dudas tácitas y conflictos no resueltos lleva una carga muy pesada que los inclinará hasta el suelo, debilitará sus rodillas y los hará flotar en una ola de sospecha mientras opera bajo un pensamiento nublado. Fácilmente se dejan llevar por la confusión o los “vientos contrarios”, que es un modismo hebreo que significa un viento que hace estallar las velas de los barcos de un lado a otro, azotando hacia adelante y hacia atrás. Es literalmente una imagen de confusión. Nos volvemos tan delgados que todo duele, como un diente roto con la raíz colgando. Al final, todo duele.

Encuentra tu coraje. En mi pasado distante, tenía dudas tácitas de que nuestro sistema de cristianismo realmente funcionara. Desde el púlpito, desde el escenario en las conferencias, todos los libros de “5 pasos fáciles hacia la libertad”, y especialmente en la televisión. Todas esas personas parecían tan seguras de todo. Dijeron: “Cree en esto y te llenarás de paz, esperanza, amor y propósito”. “Confía en Dios y todo estará bien”. “Si tan solo diezmaras más, Dios te bendeciría”. El pastor al frente era tan creíble hasta que se puso a rechinar los dientes, furioso con sus hijos y su esposa en el pasillo de la iglesia. A eso hay que añadir que me golpean en casa, que no estoy a la altura en la escuela y, en general, que me quedo corto en la vida. Tenía tantas cosas escondidas en mi corazón y en mi cabeza. Sin decirlo, sin resolver, sin atreverme a hablarlo a nadie para no parecer diferente a mis compañeros, todo comenzó a transformarse en indiferencia hacia las preferencias y normas de Dios. Mi descuidada alienación pronto iba a dar paso a cualquier cosa que diera poder a mi carne sobre mi espíritu, y eso no era bueno.

Un día, cuando estaba en el ring, atrapado en una llave de cabeza por el pecado, pensé que estaba acabado, abajo por la cuenta, entonces Jesús me siguió. Le hizo una llave al diablo en la cabeza, luego lo levantó por encima de su cabeza en un giro, lo golpeó contra la colchoneta y lo dejó en la lona.

Jesús dijo: “…Venid a mí todos los que estáis agobiados y cargados, y yo os haré descansar. Mi yugo es fácil y mi carga ligera.”

Vecinos, anímense a valorar. Hay cosas de las que nosotros, la iglesia, simplemente tenemos que empezar a hablar, y hablar con dulzura y “hacer una mueca” mientras la verdad es que sólo nos estamos revolviendo por dentro y eso no ayuda. Hablemos de lo que haces después de creer.

¿Qué te parece?

Soy Porter Social para el Ministerio

Lo Haré” y “Porque

Cuando era niño, más de unas pocas veces, frustrado, escuchaba a mi papá decir: “Niño, te digo una cosa, cuando llegue al Cielo, tengo algunas preguntas para Dios. Toda mi vida, todo lo que he escuchado es lo que Él pudo haber hecho pero no lo hizo, lo que podría haber hecho pero no lo hizo… y nunca explica nada”. Aunque mi padre nunca iba a la iglesia, nunca leía su Biblia, nunca iba a ninguna reunión que tuviera que ver con el Señor en absoluto, ni leía ningún libro sobre él, parecía continuamente decepcionado y amargado hacia todas las cosas de Dios. Crecí sin ningún conocimiento del Reino de Dios, aparte de que meterse con el Rey de Reyes era una pérdida de tiempo, a menos que quisieras estar frustrantemente desconcertado y siempre decepcionado. Siempre estaba la implicación de “simplemente no busques a Dios para que te ayude. Lo único que conseguirás es decepcionarte”. Las iglesias me parecían reglas sobre reglas que nadie podía cumplir, ni querría hacerlo, con la esperanza de relacionarse con alguien imposible de conocer o entender. Guardar las reglas no nos da una relación con Dios, que es la persona que necesitamos conocer por encima de todos y de cualquier cosa en el universo.

Sabes, he conocido a Jesús, personalmente, de cerca, cara a cara, y todo lo que aprendí sobre Dios cuando era niño no es cierto. En absoluto. Supongo que durante toda la vida de mi padre, la suma total de lo que le habían dicho era que “Dios te va a atrapar”, “cuidado muchacho, Dios te va a derribar” y “eres solo un pecador, muchacho, y nunca serás más que un pobre don nadie, apenas arañando el cielo”.

Bueno, yo he estado leyendo mi Biblia, y yo voy a la iglesia, y yo ávidamente leo libros sobre el Gran YO SOY. Estoy asombrado por todas las promesas de esperanza, salud, sanación, conexión y redención relacional que hace el Señor. No he encontrado un mundo de lo que no quiero, no se puede y no se debe como muchos guardianes de las reglas tienen al alcance de la mano. Jesús, el Hijo de Dios, vino a nosotros, en la carne, y se encontró cara a cara con la humanidad por primera vez en la historia, y en Juan 16 por sí mismo, nos dio una lista de “lo haré”, “tengo”, y luego explicaciones de “porque”. Hasta aquí la idea de que Dios nunca explica nada, porque lo hace. Cada vez que Jesús dice: “Lo haré”, “Lo tengo” y “lo que tú puedas tener”, se crea un ambiente de posibilidad y potencial para que nos involucremos con el Señor y poseamos todas las promesas de Dios. Las palabras clave son “participa”, no solo cumplir las reglas. Recuerda, no se trata de reglas que cumplir, sino más bien de alguien para ser. Cuando Jesús dijo “porque” estaba explicando intenciones y acciones. Dios está interesado en la conversación y quiere que entendamos, y el hecho de que NO entendamos no significa que Su explicación no sea real. Hazlo simple. Realmente creo que pensamos demasiado en lo que Dios dijo y dice, a menudo tratando de hacer que diga más de lo que dice. Jesús dijo “podría haberlo hecho” cuatro veces significativas. Para que tengas vida, para que tengas vida más abundante, para que tengas paz y para que tengas gozo. Si no pudiéramos poseerlo, el Señor no habría creado un ambiente de posibilidad y potencial para que supiéramos que podemos poseer y andar en todo lo que Él dice.

Necesitamos saber que el Señor obra dentro de los asombrosos límites de la justicia, considerando que Él mismo es la norma y la personificación de la justicia, y no se violará a sí mismo para darnos malos deseos. Jesús dijo inmediatamente en Juan 16:1: “Yo he hablado estas cosas“, luego explica diciendo “porque” o “por la razón de”. Está diciendo “he hablado estas cosas” en el sentido de “toma nota”, “presta atención” y “escucha esto y no te lo pierdas”. Él admite en el versículo 25 que es verdad, en el pasado Él había hablado en parábolas y metáforas desconcertantes, pero luego promete, diciendo: “De aquí en adelante, voy a ser claro contigo.” En otras palabras, Él realmente quiere que entendamos lo que Él está diciendo, pero también quiere que estemos lo suficientemente interesados como para buscarlo para entender todo ello, no ser niños perezosos que esperan que los padres les cuenten todo, con los hijos sin poner ninguna inversión personal en su propio conocimiento y bienestar. Cuando era joven, de vez en cuando le preguntaba a mi madre el significado de una palabra. Ella me decía: “Búscalo”. Pensé que estaba siendo mala, pero en su sabiduría me estaba inspirando a tomar medidas y buscar la respuesta por mí mismo en lugar de depender de que alguien más me informara, porque era demasiado perezoso.

En Juan 16 Jesús dijo “yo quiero”, “yo tengo”, “él hará” y “porque”. Él nos deja con Su promesa personal al decir “Yo lo haré”, y Él nos está haciendo saber lo que ya está en movimiento con “Yo tengo”. Él nos promete el Espíritu Santo que nos enseñará, y Él dijo, no “si” Él viene, sino “cuando” Él venga, el Espíritu Santo hará esto y aquello. Y…. Jesús dice por qué, usando “porque”, de nuevo, significando, “por la razón de”.

Dios no está obligado a dar explicaciones a nadie en ningún momento, pero lo hace por cortesía, porque está interesado en un intercambio de dialogo con nosotros y quiere que entendamos lo que está diciendo. De hecho, habla a los hombres, y en verdad ofrece explicaciones con regularidad. ¿Nos interesa escuchar? Hay promesas de mayor alcance de “sí y amén” que la mentalidad del guardián de la regla de “no hacer”, sin embargo, muchas personas ven a Dios como el Dios de “cuidado, ten cuidado y no lo hagas”, y ese no es Su corazón en absoluto. Por supuesto, Dios tiene límites y nos advierte de los problemas potenciales, pero nosotros mismos somos los que a menudo parecemos la ley en dos patas para el mundo que nos rodea porque siempre estamos hablando de lo que no hacemos, no haremos y todo lo que estamos en contra. Bueno, amigos, ¿de que estas A favor dentro de los límites de la justicia, la moralidad correcta y la ética piadosa? Después de haber creído que Jesús es el Señor, ¿qué vas a hacer? Es más que un seguro contra incendios, y Dios tiene todo un mundo de posibilidades y potenciales asombrosos para nosotros, pero tenemos que estar interesados en Él lo suficiente como para buscar Su bondad hacia nosotros.

¿Qué te parece?

Soy Porter Social para el Ministerio Viviendo En Su Nombre.

Traducción por Alfredo Magni Sozzi

Bolsillos Llenos de Monedas de 5 Centavos

¡Bienvenidos a Punto de inspiración! Es una vista desde un lugar alto, que examina el corazón del Señor.

Me doy cuenta de que esta es una historia que fue utilizada anteriormente en Punto de Inspiración, pero el Señor me ha iluminado el valor de esta nuevamente. Es necesaria una pequeña definición para establecer el escenario aquí. Una moraleja está “relacionada con los principios del comportamiento correcto e incorrecto y la bondad o maldad del carácter humano”. Y la ética es “lo que gobierna el comportamiento de una persona”. Entonces, a la luz de eso, se supone que debemos modelar al mundo el carácter de Cristo. Jesús fue honesto y transparente y nos llama a ser como Él es. No podemos ser como queremos ser, etiquetar el nombre de Dios al final y llamarlo honestamente “ser como Jesús”. Nuestra mayor fuerza contra las tinieblas es entrar en la semejanza del Hijo.

Estaba en la cárcel, en la iglesia para ser exactos. Tony y yo estábamos a cargo de la reunión ese jueves por la noche, en una sala de 8 a 15 reclusos que se estaban tomando un descanso de su emocionante noche de no hacer nada para asistir. Oramos para abrir como siempre lo hacemos, luego recibí “el visto bueno” para comenzar. En algún lugar de la historia de mí mismo como la “Verdadera Vida de un Verdadero Creyente”, surgió la idea de vivir con un cinturón suelto de verdad, una coraza de justicia mal ceñida y un casco de salvación medio sostenido, todo prácticamente colgado en su lugar, asegurándome de que no todo encajara demasiado bien, dejando así espacio para que surgiera mi propia agenda personal bajo el disfraz de ser cristiano.

Me encanta hacer pequeñas encuestas, simplemente porque es una bonita visión transversal de dónde está la gente, es decir, si haces las preguntas correctas y son honestas. Sí, hacer una buena pregunta y obtener una respuesta honesta es absolutamente clave en cuanto al valor de cualquier encuesta. La pregunta era: si hubiera una moneda de cinco centavos sobre la mesa, ¿la pondrías en tu bolsillo, sabiendo que nadie la vio? Los reclusos respondieron casi unánimemente, claro. Segunda pregunta: Si hubiera un billete de 10 dólares sobre la mesa, ¿lo meterías en tu bolsillo, sabiendo que nadie lo vio? La mayoría dijo: “No, ¿qué piensas? Puede que sea un drogadicto con mala moral, pero ¿crees que soy un mentiroso y un ladrón?” La habitación se detuvo mientras el silencio se mantenía, y dije: “Sí. Ya hemos establecido que hay un problema de moral y ética con respecto al robo de cinco centavos, solo estamos encontrando sus límites, y dónde está su línea en relación con cuánto es demasiado lejos y cuánto es demasiado”. Oh.

Independientemente de si es un centavo o 10, el problema es que la humanidad tiene problemas en la plataforma básica de la fe en el nivel del corazón, en nuestro lugar cero. Al principio nos decimos a nosotros mismos que está bien robar el centavo. En breve, el límite se expandirá a una moneda de diez centavos. Luego lo graduamos a un dólar y más allá, repensando cada vez cuánto es demasiado lejos y cuánto es demasiado. Estar en la cárcel es indicativo de un conflicto no tratado y de una mala elección. No es que Dios no esté obrando en tu vida, sino que estás eligiendo otras cosas para ser más importantes, y cuanto más nos alejamos del Señor, más difícil es escucharlo cuando Él llama. En el momento en que te arrestan y te llevan a la cárcel o prisión, ya has tenido un problema de moral y ética que comenzó con estar dispuesto a robar un centavo”.

En ese momento, un hombre dijo en voz alta, con toda seriedad y con la cara seria de la revelación: “Bueno, te diré que tengo los bolsillos llenos de monedas de cinco centavos”. Todos nos reímos, pero era una risa nerviosa, como en: “¡Oh, Dios mío! ¡Yo también tengo los bolsillos llenos de monedas de cinco centavos!”

Amigos, piensen en esto. La dificultad no son los 5 centavos o el de 10, sino el hecho de que estamos dispuestos a permitir que nuestro propio cinturón de verdad se pierda un poco. Yo sostengo que si confesamos nuestros pecados, con solo palabras, sin la convicción de pecado del Espíritu Santo, sólo estamos haciendo las cosas para ser parte de un club. Presionamos a las personas que nos han ofendido para que sean honestas y transparentes, y cuando son… Lo usamos contra ellos para castigar. Cuando alguien es humilde, honesto y transparente acerca de su transgresión, no es una oportunidad para golpearlo y hacerlo sangrar, es una oportunidad para que nosotros también seamos honestos y transparentes y  detener la hemorragia. No es una oportunidad para cortarlos más profundamente para que podamos sentirnos presumidamente justificados en nuestra superioridad moral, sino poner un torniquete en la herida y detener la hemorragia.

Presten atención aquí, no dije nada sobre no tratar los problemas morales y éticos porque debemos lidiar con ellos, pero nos animo a todos a ser responsables de nosotros mismos y de nuestras propias acciones. Saca la viga de tu propio ojo antes de que te encargues de empezar a cavar en el ojo de otra persona en busca de una astilla. He dejado cráteres hombre, cráteres en la vida de otras personas porque creí ver una mota en su personalidad, luego fui y conseguí un equipo de excavación serio para extraer el defecto en ellos. Estaba robando una moneda de cinco centavos, manipulando cómo podía hacer que el dueño me diera el billete de $10 para que no tuviera que tener que asumir mis problemas morales y éticos personales. Si podía conseguir que me dieran los 10 dólares, entonces no podría ser, exactamente, acusado de robar. Escuchen lo que estoy diciendo aquí, aquellos que tienen oídos para escuchar.

Aproximadamente 5 veces en el evangelio de Mateo, Jesús dijo: “Sígueme”, lo que significa haz lo que hago, di lo que digo y sé como soy. Su uso de la frase “Sígueme” significa literalmente “acompaña YO SOY”. Cuanto más se acerca el Señor a todas las cosas, más se vuelven todas las cosas como Él.

Vecino, ¿cuántas monedas de cinco centavos tienes en tus bolsillos, sin tratar los problemas que te impulsan en lugar de guiarte?

¿Qué te parece?

Gracias por escucharme. Soy Social Porter con los ministerios Viviendo En Su Nombre que te traen el Punto de Inspiración de hoy, puntos de gracia, sabiduría y perspectiva de la palabra de Dios… es solo una pequeña cosa para ayudar a inclinar tu día en la dirección de Dios. Si quieres, ve a Livinginhisname.org, baja hasta el fondo, haz clic en el botón de donar y echa una moneda de cinco centavos en el cubo. Somos una organización sin fines de lucro, exenta de impuestos y nada del dinero va a nuestros bolsillos.

Traducción por Alfredo Magni Sozzi

El Dedo Que Apunta

No hay muchas cosas tan incómodas como que alguien frunza el ceño y te apunte con el dedo. Es posible inspirar sentimientos de culpa en otras personas simplemente frunciendo el ceño y apuntando con nuestro dedo huesudo hacia ellas. Hay una especie de presión extendida en el extremo de un arma, y nuestro dedo apuntador se parece algo así al arma de puntería del juicio. Para aquellos que sienten la necesidad de juzgar en nombre de los demás, les digo que sean buenos tiradores, pero guarden sus armas.

Es curioso, la gente insiste en que los demás sean honestos y transparentes sobre sus opiniones e infracciones, pero cuando lo son, la misma honestidad y transparencia a menudo se usa en su contra. En cierto modo, se parece más al triángulo dramático de Karpman que a una comunidad diseñada para la reconciliación y la restauración. Con todos los golpes y choques, y nuestro ejercicio de juicio hacia nuestro vecino en la iglesia, a veces pienso que deberíamos usar cascos protectores en lugar de sombreros.

¿Y cuál es, te preguntarás, el triángulo dramático de Karpman? Bueno, en resumen, aquí está: imagina un triángulo, y luego imagina en el punto superior la palabra “controlador”, en la parte inferior derecha está “víctima” y en la parte inferior izquierda está “perseguidor”. Se necesitan al menos dos para jugar este juego. El controlador/rescatador ejerce poder personal sobre la víctima, hasta que la víctima no puede soportar más la embestida del control, entonces cambian de lugar. La víctima se convierte en el perseguidor, y el controlador se convierte en la víctima, con el perseguidor golpeando al “controlador que se ha convertido en la víctima” hasta que todos están exhaustos. Se produce una leve pausa en el conflicto, luego todos vuelven a sus lugares originales. Por un momento puede parecer que hay paz, pero la verdad es que todo comienza de nuevo, dando vueltas y vueltas. Me recuerda a estar atrapado en una lavadora, y la batidora está golpeando de un lado a otro hasta que casi te golpean en pedazos. La única salida es dejar de jugar el juego en el que uno de los dos jugadores se despierta al ciclo, o alguien abandona la relación.

¿No es así el dedo acusador del juicio? Guarden sus armas. ¿Sabías que uno de los significados detrás de la palabra hebrea para juicio es “nivelar la mano, como al apuntar con el dedo”? Interesante imagen de palabras allí. Cuando Pablo escribió “no juzguen para que no sean juzgados”, no necesariamente se refería a no tomar ninguna decisión, sino más precisamente, a no transmitir a los demás su opinión personal sobre el bien y el mal.

Entonces, imaginemos que una mujer joven es expuesta por alguien en su iglesia en una falta, y en lugar de hablar con la mujer que fue descubierta, corren y le dicen a los líderes primero.  Sucede en muchos lugares, por lo que no es exclusivo de tu casa. Cuando se corre la voz de que un pecador ha sido descubierto en la congregación, de repente la habitación se vuelve muy dividida. Creo que los rumores se propagan rápido y se adhieren a nosotros más que las buenas noticias. Muchas personas se vuelven religiosas y quieren que la mujer sangre, a pesar de que su culpa no fue tan terrible como se dice en los chismes. Luego, la dirigencia puede tener una reunión con la joven que está en el “banquillo de los acusados”. Al principio, los señaladores insisten absolutamente en que la mujer “se sincere”. Así lo hace, llora y escupe su historia a sus pies, siendo honesta y transparente como ellos exigían. Entonces, sí, ENTONCES, la persiguen, y la reprenden severamente, exigiendo ridículos planes de arrepentimiento, no hasta que ella se haya apartado de su camino, sino hasta que ELLOS estén satisfechos de que ella ha sangrado lo suficiente, en la opinión de ellos. ¿En qué momento habrá sangrado lo suficiente como para satisfacer su necesidad de que alguien sangre?

En las semanas siguientes, cada vez que va a la iglesia, la gente pone sus ojos grandes y húmedos en blanco, mirándola y susurrándose unos a otros. Se siente como una leprosa y se ve obligada sutil y silenciosamente a sentarse en la última fila para escapar de las miradas curiosas y religiosas de los demás. La gente la mira como si estuviera en el circo, pasando por delante de la jaula de la “peligrosa mujer pecadora”.

Al principio, los lanzadores de sombras, los portadores de la historia, tienen su dedo de juicio apuntando hacia afuera, mordiéndola como perros hambrientos, rechinando los dientes ante casi todo lo que se mueve. Sin embargo, me pregunto, ¿por qué el liderazgo no regañó a los murmuradores por escandalizar todo el evento? Básicamente, se unieron a los escandalizadores en su proyección de sombras. ¿Por qué escucharon con tanta atención, tal vez incluso con entusiasmo, para escuchar la jugosa historia?

Déjame preguntarte entonces, si no crees que el liderazgo lo manejó bien, ¿qué hubieras hecho? ¿Pasar a la señora a través de una trituradora de madera? “¡Es la trituradora de madera para ti, pecador, monstruo de iniquidad!” ¿Atarla instantáneamente a un trineo tirado por cohetes al infierno? Recuerda, si estuvieras en el liderazgo, todo el cuerpo de la iglesia te está mirando a ti y a cómo manejas esta situación como un ejemplo de cómo deben lidiar con sus propias cosas, y también tienen cosas que tú y yo no conocemos. ¿Qué quieres hacer? Te das cuenta de que hay un mundo de personas en tu congregación que también están haciendo prácticas objetables donde nadie puede ver. Ah, pero, ellos no fueron atrapados, y tú tampoco. Pero ahora tú, en tu superioridad moral, has atrapado a un delincuente, ¿ahora vas a hacerle pagar? ¿Y luego pagar y pagar hasta que estés satisfecho de que ha sangrado lo suficiente? ¿Crees que tiene suficiente sangre para satisfacer tu necesidad de hacerla pagar? Si no puedes hacer que esa persona pague lo suficiente, y el liderazgo no es lo suficientemente severo como para satisfacerte, ¿decides: “¡Simplemente no puedo estar en la misma congregación con un pecador como ese!”? Es cierto que no es bueno dejar que se deje de abordar, no es bueno exigir que se levante y se crucifique públicamente, y no es bueno echarla fuera porque tiene problemas. Tenía la impresión de que venir a Jesús para sanar es lo que hacen las personas con un problema de pecado, ¿verdad? ¿Qué harías tú?

Por otro lado, en la mayoría de las conferencias cristianas, todos los hoteles locales reflejan que, a pesar de que su tasa de ocupación aumentaba un 98% o más, los alquileres de películas para adultos con clasificación X también se disparaban más del 700% por encima de la frecuencia de alquiler normal. ¿Por qué estamos tan dispuestos a crucificar a una persona por una falta, cuando también somos parte del problema con nuestro dedo de juicio? Claro, la gente perdonará las cosas pequeñas siempre y cuando no les cueste mucho. Sin embargo, tome nota, no dije que no se ocupe de ello, solo digo que, aunque el problema es simple, no complicado, ciertamente hay más que erradicar a un pecador. Tener gracia para nuestro prójimo es excelente, pero esa misma gracia no deja a nadie libre de responsabilidad por su comportamiento. Amigos, si vamos en busca del pecado y la maldad, les garantizo que los encontraremos. Me gustaría que pusiéramos nuestros ojos en encontrar la justicia y los frutos del Espíritu en las personas. ¿Qué te parece?

Sé que esto no suena mucho como algo que diría Social Porter, pero ya sabes, a veces incluso Social Porter no puede encontrar una manera de decir “recoge tu habitación, es un desastre” sin decir “recoge tu habitación, es un desastre”.  Y de nuevo, piensa acerca de esto.

Gracias por escuchar, soy Social Porter para el Ministerio Viviendo En Su Nombre.

Traducción por Alfredo Magni Sozzi